La Paleontología es la ciencia que trata de los seres orgánicos cuyos restos se encuentran fosilizados. Como ciencia, nació en el sigo XVIII, con Cuvier, aunque ya desde los antiguos griegos se habían dado algunas interpretaciones de los fósiles muy semejantes a las actuales. Desde el punto de vista geológico, el hallazgo de determinados fósiles característicos, propios de un período, en capas de terreno discontinuas y alejadas, posibilita la correlación de las edades relativas de los estratos.
La Paleontología se halla en la base de la evolución, de la zoología y de la botánica. Se entronca, además, directamente con la genética, con la embriología y con la ontogenia, posibilitando a su vez la taxonomía y la filogenia. La Paleontología puede disponer de una serie de testimonios sobre los efectos de determinadas causas que ilustran la historia de la Tierra, y de sus componentes que la ecología complementa.
¿Cómo se forman los fósiles?
Lo que se fosiliza suele ser el material más duro de un animal, ya que los tejidos blandos se desintegran por la acción de las bacterias. Por eso lo más común es que se conserven los huesos, los dientes, caparazones, etc. Los casos de fosilización de tejidos blandos como estómago, cerebro, piel, etc, son muy raros imagen y texto de fanaticussaurus.blogspot.com.
![]() |
Esqueleto de tyrannosurus rex |
No hay comentarios:
Publicar un comentario