Aquí os mostramos la revista digital realizada por las personas usuarias del CRIS y Centro de Día AVAC.
martes, 25 de septiembre de 2018
La Pandilla Bernardo
Aquí os traemos el primer cómic de nuestro viñetista Néstor. Esperamos que lo disfrutéis. Un saludo.
martes, 29 de mayo de 2018
Poema de Aquilino - "Amor gitano"
Amor gitano.
Yo me casaré con una gitana,
porque mi amor es la libertad,
y ella es como el viento,
suave como el terciopelo,
limpia como el agua,
bella como una rosa,
brillante como una estrella,
tierna como un chiquillo,
suave como una flor.
Yo me casare con una gitana,
para vivir eternamente,
en un estado de amor,
en un trocito de cielo,
mientras la luna se duerme,
fijando nuestra mirada,
cantando con el amor,
sentir la música de alrededor,
bailando juntos tu y yo.
Aut@r: Aquilino Peñarrubia
martes, 15 de mayo de 2018
PSICOLOGÍA POSITIVA
La psicología positiva estudia la manera
científica del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las
fortalezas y virtudes humanas. En este articulo vamos a conocer un poco mas a
cerca de esta corriente.
Hay que pensar
en cosas agradables y experimentarlas, como, por ejemplo:
- una buena comida.
- haber realizado un logro.
- ver a un viejo amigo.
- hacer una escapada de finde.
-etc.
El impulso definitivo para la creación de la Psicología Positiva, fue
dado por Martin Seligman, profesor de la psicología de Pensilvania y antiguo director
de la Asociación Americana de Psicología. Se pueden encontrar antecedentes de
la Psicología positiva en filósofos como Aristóteles, quién dedicó parte de sus
estudios a la felicidad.
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA POSITIVA? DEFINICIÓN Y CONCEPTO
La psicología
positiva ha comenzado a preocuparse acerca de qué es lo que nos hace sentir
bien. Busca respuestas sobre lo que nos hace florecer y ser felices. No deja
atrás los problemas, pero también busca aquello que nos proporciona
satisfacción. La psicología
positiva podría definirse como el estudio científico de aquello que hace que
nuestra vida valga la pena y promueva de forma equilibrada nuestras fortalezas.
Es necesario
saber nuestras fortalezas, para estar mejor.
Si somo negativos,
no podremos ser felices.
Aut@r:
Elizabeth Gonzalez
martes, 17 de abril de 2018
Tu y yo (Poema).
Te quiero tanto,
como el sol a la mañana.
Un día eres tú,
con el roce del cariño.
Hierbabuena en la mañana,
rocío al amanecer.
Mi corazón tiembla,
cuanto estas a mi lado.
Perdiendo el sentido,
escondido en la razón.
Tus pelos me saben al viento,
como gotas de lluvia.
Corriendo en el espejo,
deslizándose de amor.
Viviendo en el en el amor,
amándonos en la noche.
Entre sabanas de terciopelo,
besándonos con pasión.
Queriéndonos TU Y YO.
Aut@r: Aquilino Peñarrubia.
martes, 27 de marzo de 2018
Entrevista a Nuria (T.I.S. en Practicas)
Nuria
lleva varios años viniendo a los viajes de nuestro centro y por lo tanto
compartiendo su tiempo, así como sus experiencias con nosotros. Este año, además,
tenemos la suerte de tenerla con nosotros en prácticas. A pesar de sus 22 añitos,
lleva varios años subcoordinando campamentos con el Instituto Valenciano de Acción
Social (IVAS). Lo que le da un buen hacer y una trayectoria profesional muy
amplia, a pesar de su edad. GRACIAS POR SER PARTE DE NOSOTROS NURIA.
¿Cómo te llamas y de done eres?
Me llamo Nuria
y soy de Silla
¿Qué recuerdos tienes de tu infancia, adolescencia
y juventud?
De mi infancia
fue muy bonito los veranos en el pueblo de Cuenca en mi adolescencia recuerdo
la mudanza a mi nueva casa y la llegada del perro en mi juventud recuerdo mi
mayor amor
¿Te gusta leer y cual a sido el libro
que más te ha impactado?
Si, el libro se
llama “Una posibilidad entre mil”.
¿Qué película te ha gustado más y por
qué?
“El Diario de Noa”, porque cuenta la
historia de un matrimonio en el que la señora sufre alzhéimer y el marido se
encarga de recordarle toda su vida.
¿Como ves la juventud desde tu punto de
vista la juventud?
Veo que la
juventud no se esfuerza por conseguir trabajo.
¿Qué opinas de la ley mordaza?
Opino que a los
ciudadanos puede repercutirles un delito mínimo para el resto de su vida.
Aut@r:
Aquilino Peñarrubia.
martes, 6 de marzo de 2018
Los Beneficios de la Dieta Mediterránea.
En este artículo os vamos a hablar sobre
alimentación. La dieta de la que vamos a hablar, es la más sana del mundo.
NUESTRA DIETA MEDITERRÁNEA
¿Cómo es?
La dieta mediterránea es una valiosa parte
cultural, que representa mucho más que una simple pauta nutritiva, rica y
saludable.
Hay alimentos
específicos, muy beneficiosos, que constan en ella como: aceite de oliva virgen,
pescado azul rico en ácidos omega-3, vino tinto (con moderación), las frutas y
verduras de temporada, las carnes, cereales, patatas y arroces…
Propiedades
y beneficios:
-
Al ser baja en grasas, previene la obesidad.
-
Reduce la diabetes.
-
Previene enfermedades cardiovasculares.
-
Previene el Alzheimer y mejora la memoria.
-
Reduce el riesgo de producir fracturas oseas.
-
Mejora el desarrollo embrionario y fetal. Disminuye
los problemas y infertilidad.
Reconocimientos:
-
El 16 de noviembre del 2.010, fue declarada
Patrimonio Cultural Internacional de la Humanidad.
Critica:
-
Desafortunadamente, poca gente la lleva a cabo.
Consumiendo muchos huevos, helados, dulces, mantequilla y alimentos procesados.
Productos que no son buenos para la salud.
Aut@r: Elizabeth
González Garcia
martes, 13 de febrero de 2018
Recuerdos de antaño.
Nuestro querido y
veterano Aquilino, curtido y con la experiencia de varias batallas añejas. Nos cuenta
a través de su vida una de las épocas mas problemáticos de la historia reciente
de España: La transición. Aquí tenéis el primer capítulo, que abarca desde su
infancia allá por finales de los años 50 hasta la muerte de don Enrique Tierno Galván.
Esperemos que la disfrutéis y os quedéis con ganas de más.
Nací un 6 de octubre
de mil novecientos cincuenta y nueve. En
plena época de vendimia. Cuando se enteró
mi padre en la bodega, dijo que el carro que había vendimiado durante el día seria para mi bautizo. Así que nací con un carro de uva debajo del
brazo. Mi niñez fui un niño feliz
disfrutando de juegos familia vecinos etc. El verano era un tiempo de
recolección, recuerdo en la parva como daba vueltas el tractor removiendo la
mies, después se ponía el trillo para cortar la mies. Al final se ablentaba (Separar la paja del
trigo). Mi recuerdo era feliz cuando nos traían el agua fresca junto con la
merienda. Lo ricas que estaban las madalenas con vino y azúcar (los famosos
sopan vinos).
Cuando se acababa la recolección, empezaban las fiestas con las
verbenas, los toros, las casitas de tiro, los chicos nos dedicamos, a perseguir
a las chicas las vueltas en la noria. El tren de la bruja etc., se acabó la
fiesta y a recolectar las pipas de girasol. Y más tarde vendimiar la alegría
era un tiempo con sus cantes sus chises.
Hasta el tiempo de la Navidad se hacia la siembra. La navidad era
un tiempo de alegría, los villancicos, los turrones, el árbol de Navidad, los
aguinaldos, los reyes etc.… Fue mi
infancia donde recuerdo del cariño de mis padres, familiares y vecinos. En el
pueblo no había pobres. Recuerdo con
cariño la cabalgata de reyes. Todos los niños tenían sus regalos desde el más
rico al más pobre.
En el año setenta fui a estudiar
con una beca de los claretianos, pues mis padres no tenían medios económicos para
mantener a un estudiante, así como las residencias, los libros, etc.… En el
seminario se estaba muy bien, teníamos tota clase de juegos: Billar, futbolín, ping-pong, etc.,
etc.… Las clases en el instituto sobresalíamos
de los demás. Todo eran notables y sobresalientes. Yo era un aventajado en gimnasia, religión e
historia y francés.
Los paseos por la avenida
de los patos eran diarios, pues el instituto y el seminario estaban de una
punta a otra. Las clases no eran mistas por lo que las chicas por un sitio y
los chicos por otro. Los domingos nos llevaban al cine a ver películas españolas y nos daban veinticinco pesetas para nosotros.
A nosotros, Zósimo, Ángel y yo, nos llevaban
cada domingo a uno de los tres. Después
de comer nos daban un vaso de leche y cincuenta pesetas. En aquel tiempo era un dineral. Conforme fue pasando el tiempo, nos dimos cuenta que aquello era
un club de mujeres es decir prostitutas.
Hasta tercero de bachiller no me suspendieron
ninguna asignatura. Tenía los ojos ciegos al
no ver lo que pasaba a mí alrededor.
Mi cuñado, Pedro Canchari, medico peruano de Iniesta (Cuenca), me abrió
los ojos a la realidad. lo que viví en la niñez era como un sueño de hadas. Empecé
a rendir menos en los estudios, pero en cuarto me suspendieron historia (que recuperé
en septiembre). En quinto empecé mis encuentros amorosos con Rosa (la hija del pastelero).
En sexto de bachiller compaginaba los
estudios con el trabajo de disjokey en
Villapardo y en Ledaña. las notas de los
estudios fueron fatales de 7 asignaturas me suspendieron 5 estuve todo el
verano estudiando me enrollé con Camelia de Cullera fue un verano muy ajetreado.
A finales de agosto fueron las fiestas y me enamore de Carmina que estudiaba en
Cuenca en las madres josefinas más conocidas como las pepas me cambie de Requena
a Cuenca sacándome la matricula en sexto viva, que consistía en que si suspendías
dos asignaturas en febrero las tenías que aprobar, así que aprobé latín e
historia. La relación con Carmina estaba en un punto muerto hasta la semana
Santa en la que nos entregamos el uno al otro. Corría el año 77 y aprobé latín
e historia y en junio aprobé todo COU Y me dediqué a las primeras elecciones. Después
de la dictadura, me lo jugué todo a la formación del PSP DE DON ENRIQUE TIERNO
GALVAN. Fue una experiencia maravillosa
vivir una época histórica vivida en un presente. Que si mítines por aquí, que
si altavoces por allá etc., etc. El resultado fue catastrófico, quedamos la
cuarta fuerza política por detrás de UCD, PSOE y el Partido Comunista. Con el
tiempo se unirían el PSOE Y EL PSP ocupando don Enrique Tierno Galván y
consiguiendo la alcaldía de Madrid. Durante su mandato todos los madrileños se
sintieron orgullosos de su alcalde. A su funeral acudieron más personas que en
toda la historia de Madrid.
Autor:
Aquilino Peñarubia
martes, 6 de febrero de 2018
Poemario de Aquilino
Buenos dias de nuevo, aqui os dejo un poema que recoje la opinion de uno de nuestros periodistas, a cerca de la situacion actual de la politica española. Feliz lectura...
Todos somos España.
La familia catalana,
ha llegado a la mayoría de edad.
Puigdemont se cree el hijo mayor,
y sus vecinos no le han dado la independencia.
Yo no sé quién tiene la razón,
si el padre o el hijo.
De una forma u otra,
la familia se rompe.
¿Quien tiene la culpa?
A mi corto conocimiento,
Rajoy se ha visto sin comerlo ni beberlo,
convertido en el rey de las comunidades.
Es el que corta el bacalao y esconde,
sus vergüenzas, trampas y corrupciones.
Mientras los catalanes luchan entre si,
si se logra la autonomía, independencia o
republica.
Saldrán perdiendo los españolitos de a
pie.
De una forma u otra,
los seguidores de Rajoy,
tienen hasta el 21 de diciembre.
Los catalanes son tan españoles,
como los andaluces.
Mientras tanto el Puigdemont,
Dando tumbos por Europa.
Entre el uno y el otro,
Están destrozando Cataluña.
Aut@r:
Aquilino Peñarubia.
Abiertos los comentarios para todo el mundo.
Buenos días y feliz lunes de lluvia (que falta nos hace).
Un saludo.
Desde este momento abrimos los comentarios para todos sin necesidad de estar registrados, por lo que a partir de ahora podrás comentar como anónimo. El objetivo de esta esta acción es que podáis publicar comentarios con libertad y que aumentemos el feedback en la comunicación. Hay que aprovechar esta ventaja de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Un saludo.
miércoles, 31 de enero de 2018
Las injusticias sobre la enfermedad mental
Las personas con enfermedad mental
son un colectivo, en riesgo de padecer violencia, portadoras de especial
vulnerabilidad y falta de capacidad para defenderse. A este colectivo, con
frecuencia, se les ha atribuido el perfil más de agresores que de victimas, sufriendo tanto
la estigmatización, como la invisibilidad social. Así como mayor riesgo
de ser maltratadas.
Se pretende
realizar un trabajo de diagnostico
social, entendido este como aquel proceso de medición e interpretación
que ayuda a identificar situaciones sociales y
problemas que favorezcan la comprensión de las circunstancias sociales.
La
necesidad de entender y atender los
factores socio familiares que están afectando a las personas con enfermedad
mental, se convierte en garantizar la calidad de vida de estas personas y
también favorecer su estabilidad y buen
curso clínico.
Los
enfermos mentales tienen secuencias
negativas de desventaja social,
aislamiento, rechazo, problemas de
alojamiento, tensión y sobrecarga
familiar. Así como situaciones de maltrato y violencia, en las que con
frecuencia se ven expuestas.
Los agentes
biopsicosociales, a menudo tratan de comprender y disculpar los actos violentos hacia las
personas con enfermedad mental como respuesta
a las dificultades, que convivir
con las personas con enfermedad mental, genera en la familia. Pudiendo incurrir en una
peligrosa complicidad con el agresor.
La situación
de maltrato puede provocar daños físicos y psíquicos, a los incapacitados para
defenderse.
El nivel de
tolerancia y violencia de la sociedad en general y de los agentes biopsicosociales
en particular, pueden dificultar la detección de malos tratos hacia personas
con enfermedad mental.
Aut@r:
Justo Pérez y Pilar Jiménez.
martes, 30 de enero de 2018
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las personas con discapacidad tienen una serie de derechos a nivel internacional. En este articulo vamos a resumirlos y a dar una pequeña opinión al respecto de si se cumplen o no.
Las
personas con discapacidad tienen
el mismo derecho que los demás
ciudadanos. Tienen disminuidas sus capacidades para la lectura, la escritura y
la comprensión. Son personas que tienen dificultades para moverse, para pensar,
ver, escuchar y/o relacionarse con los demás.
Discriminación por motivos de
discapacidad es cuando una persona es rechazada, o cuando no la dejan
participar en cualquier lugar y/o actividad
como a todos los demás.
Se debe tener respeto por lo que
siente, piensa, elige y hace una persona. Que no haya rechazo ni malos tratos,
debe haber aceptación y respeto.
Se tendrá en cuenta la opinión de las
personas con discapacidad para crear normas que mejoren su calidad de vida.
Todos los servicios y las
instalaciones públicas serán utilizados por todas las personas, sin importar si
tienen alguna discapacidad.
Los países deben apoyar a las
personas con discapacidad y organizarles actividades para que puedan demostrar
sus talentos y opiniones.
Respetar a las personas con discapacidad
y su derecho a la educación en los colegios y la universidad.
Todas las personas con discapacidad
deben ser atendidas y protegidas del maltrato en lugares donde puedan recuperar
su salud e independencia.
Tienen derecho a moverse libremente
de la forma y en el momento en que lo deseen.
Se debe facilitar que tengan atención
y planes de salud gratis o de bajo costo, se prestaran lo más cerca posible al
lugar en donde viven.
Tienen derecho a tener estudios,
trabajo, alimentos, ropa, familia, dinero, salud en forma apropiada.
Nosotros que padecemos enfermedad
mental tenemos desventajas con respecto a las demás personas. Por ejemplo,
acceder a una vivienda digna, no tener un trabajo digno
y tener escasez de recursos económicos.
Tampoco por nuestra enfermedad mental podemos tener hijos. Aunque
tengamos enfermedad mental, no somos
peligrosos como dice las noticias. Aun que tengamos una
enfermedad mental, podemos hacer una vida normal sin perjuicio. Si no me
creéis venir y después de conocernos pensareis de otra forma. ¡Dejad los prejuicios de lado,
antes de opinar conocernos!!!
Aut@r: Pili Jimenez y Justo Perez
SALUDOS EN ESTA NUEVA TEMPORADA DEL BLOG
Saludos a todos. Mi nombre es Pascual y soy uno de los educadores del CRIS y Centro de día AVAC. Uno de nuestros subprogramas terapéuticos es el taller de Revista, en el cual las personas que participan realizan artículos que finalmente son publicados en una revista bianual que es distribuida tanto digital-mente como en el clásico soporte de papel. Para realizar los artículos, previamente realizamos una investigación en Internet en la que vamos tomando notas para posteriormente redactar el articulo final.
Desde ahora, el blog del CRIS Y Centro de día AVAC se integra con la revista de nuestro centro. A partir de ahora iremos colgando los artículos que vayan realizando nuestro equipo de periodistas, con el fin de llegar a mas gente. Esperamos vuestros comentarios!
Un saludo de parte de todos los integrantes del equipo de redacción.
Desde ahora, el blog del CRIS Y Centro de día AVAC se integra con la revista de nuestro centro. A partir de ahora iremos colgando los artículos que vayan realizando nuestro equipo de periodistas, con el fin de llegar a mas gente. Esperamos vuestros comentarios!
Un saludo de parte de todos los integrantes del equipo de redacción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La caja del jardín de mi casa
Esta mañana estaba caminando por el jardín de mi casa y he visto una ca...
-
MI PRIMER VIAJE El primer viaje que hice fue a Roma, la capital de Italia. El 2010, cuando España ganó el mundial de fútbol. Fui con mi he...
-
Este año como todos los años celebraremos nuestra fiesta de Fallas. Para ello hemos construido entre todos un pequeño monumento que será pas...